sábado, 25 de septiembre de 2010

¿Qué precio se debe cobrar?
¿Por qué los precios suelen terminar en 99? La investigación del consumidor ha demostrado que las personas perciben que $9.99 o $ 99.99 es más barato que $10.00 o que $ 100.00 respectivamente. Quizá sea una de las razones de que tantos precios terminen en el numero 9.  Aunque la teoría económica sugiere que un decremento en el precio aumentara las posibilidades de compra, bajarlo demasiado ocasionará que los consumidores sospechen de la calidad del producto. En general, los consumidores responden mejor antes un descuento presentado en forma de porcentaje deducido del precio regular (por ejemplo, 25% menos del costo original) que es un descuento presentado como una cantidad específica de dinero restado del precio regular (originalmente $25, ahora sólo $15.) las investigaciones muestran que los consumidores tienen reacciones complicadas en cuanto a este tema. Por ejemplo, si los clientes por catalogo pudieran ahorrar $4.000 pesos en sus pagos, gastarían en promedio de $9.000 pesos más en sus compras, un hallazgo que ha ocasionado que algunas de las empresas con ventas por catálogo, absorban los costos del flete.

¿Qué tan sensibles son los consumidores al precio y sus cambios?
Las investigaciones del consumidor también sugieren que los consumidores tienen diferentes puntos de vista acerca de la importancia del precio. Algunos consumidores son sensibles al precio, lo cual significa que un pequeño cambio en éste tendrá un mayor efecto en la disposición en los consumidores a comprar el producto. Por ejemplo, las líneas de cruceros se han dado cuenta de que los precios más bajos les ayudan a llenar un cupo de sus embarcaciones. Otros consumidores son insensibles la precio y por lo tanto tenderán a comprar un articulo sin importar su costo. La demanda de café preparado suele permanecer estable a pesar de los aumentos en su precio, situación que significa que es poco probable que Juan Valdez pierda muchos clientes cuando eleve sus precios. Los empresarios pueden utilizar la investigación del consumidor para determinar niveles de sensibilidad al precio

0 comentarios:

Publicar un comentario